Imprimir

Algunos de los padecimientos del estómago son: la gastritis, úlceras e indigestión


Escrito para fitness por Isabel García de Quevedo

El estómago actúa como reservorio para los alimentos ingeridos (función motora), pero también tiene una función secretora, en la cual produce ácido clorhídrico y pepsina para empezar la digestión de los alimentos. Cuando se modifica alguna de estas dos funciones existen alteraciones, como puede ser la gastritis, las úlceras, la dispepsia o indigestión.  

La gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago y puede ser causada por:

Para el caso de la gastritis (por cualquier causa) el tratamiento nutricio es una dieta blanda, es decir, un plan de alimentación que incluya alimentos preparados con muy pocas grasas o aceites, especias y condimentos. Además de una dieta blanda, se debe hacer una valoración personalizada del paciente con gastritis, ya que los alimentos que irritan y distienden el estómago, pueden variar de una persona a otra.  

Para el caso de H. pylori, se ha visto que un consumo de fibra elevado tiene un efecto protector contra la infección, por lo que no hay restricciones en el consumo de fibra, a menos que cause flatulencia y distensión abdominal, por lo que en ese caso, se debe disminuir su consumo.  

También se sabe que la ingestión adecuada de vitamina C y betacarotenos (frutas y verduras cítricas y de color anaranjado-rojo)  parecen dar un efecto protector contra la infección.

Es importante destacar en este caso, que la utilización de la dieta de “Sippy”  en la que se usaba la leche como amortiguador y que neutralizaba el ácido en el estómago, ya no se utiliza debido a que las proteínas de la leche estimulan aún más la secreción de ácido.  

Los consejos de tratamiento nutricio para la gastritis son restringir:

Cuando se llega a erosionar demasiado la mucosa se puede llegar a formar una úlcera gástrica, la cual requiere un tratamiento médico, además del tratamiento nutricio parecido al de la gastritis. 

Sugerencias: