| 
        
       
		¿Cómo 
		afectan los problemas respiratorios en el  rendimiento al hacer 
		ejercicio?  
      
		Si se tiene gripe, practique ejercicio moderado 
      Por
      Ana Cecilia Becerril* 
      
       
		
		
		 Hoy 
		en día está totalmente demostrado que las personas que practican 
		ejercicio físico constante mejoran su salud y su calidad de vida y 
		llegan a una edad más avanzada en mejor estado de salud general. 
		 
		
		Algunos de sus 
		beneficios 
		
			- El ejercicio 
			físico controlado y sostenido nos ayuda a intensificar el bienestar 
			emocional, disminuyendo el estrés, la ansiedad y el sentimiento de 
			depresión. Ejerce un papel preventivo y protector contra las 
			enfermedades cardiovasculares reduciendo el colesterol, aumenta la 
			capacidad pulmonar y previene la hipertensión arterial;
 
			- En las 
			enfermedades óseas y musculares, favoreciendo el desarrollo muscular 
			y la flexibilidad de las articulaciones; o degenerativas y 
			cancerígenas, mejorando el sistema inmunológico y aumentando la 
			resistencia a las infecciones. 
 
			- Ayuda a 
			controlar el peso y prevenir la obesidad
 
		 
		
		Antes de 
		ejercitarse 
		
		La actividad 
		física es beneficiosa para todo el mundo, pero en determinadas ocasiones 
		no debe practicarse el ejercicio sin contar con el consejo médico. 
		
		Las personas que 
		deberían asesorarse antes de hacer ejercicio son las que presentan 
		situaciones como: 
		
			- Problemas 
			cardiovasculares, incluyendo la hipertensión arterial, que para ser 
			descartada requiere tomas regulares de la tensión.
 
			- 
			Problemas respiratorios.
 
			- Osteoporosis 
			(será necesaria una densitometría para valorar la densidad ósea).
 
			- Procesos 
			inicialmente banales, como la gripe (que puede requerir no realizar 
			ejercicio hasta que uno se encuentre totalmente recuperado).
 
			- Mujeres 
			embarazadas: hay actividades físicas que deben evitarse.
 
			- Igualmente a 
			partir de los cuarenta años la práctica de ejercicios vigorosos debe 
			abordarse con precaución.
 
		 
		
		Todas estas 
		situaciones requieren una consulta previa con su médico para evitar 
		problemas añadidos. De todas formas, si se ha mantenido una vida 
		sedentaria, es recomendable un chequeo médico antes de iniciar un 
		ejercicio físico. Las primeras sesiones deberán ser muy suaves y la 
		intensidad irá aumentándose gradualmente. 
		
		La consulta con un 
		especialista antes de comenzar la práctica y el chequeo permanente es 
		muy recomendable. El médico deberá revisar según la historia clínica las 
		siguientes limitantes: La edad, los antecedentes personales deportivos, 
		sedentarismo o prácticas anteriores, estado físico, lesiones pasadas, 
		etc. 
		
		La historia 
		clínica y estado físico actual: peso, hipertensión arterial, estado 
		nutricional y los objetivos planteados con el ejercicio ya sean 
		competitivos, recreativos o terapéuticos. 
		
		Por otro lado, si 
		se tienen los síntomas típicos de la gripe, como dolor muscular, fatiga 
		extrema, inflamación de los ganglios y fiebre, hay que esperar dos 
		semanas antes de volver a empezar una rutina de ejercicios intensa. 
		
		La alteración en 
		el intercambio de gases hace que se reduzca el aporte de oxígeno 
		necesario para el normal funcionamiento muscular y, por otra parte, que 
		se produzca una acumulación de CO2 con la consecuente somnolencia. De
		hecho, la falta de 
		una aportación adecuada de oxígeno, y su sensación subjetiva, puede 
		significar que cualquier pequeño esfuerzo resulte muy costoso para el 
		paciente y puede provocarle una crisis disneica (dificultad para 
		respirar).   
		
		Sistemas que 
		participan al practicar ejercicio  
		
		Durante la 
		realización de ejercicio físico participan prácticamente todos los 
		sistemas y órganos del cuerpo humano. Así el sistema muscular es el 
		efector de las órdenes motoras generadas en el sistema nervioso central, 
		siendo la participación de otros sistemas (como el cardiovascular, 
		pulmonar, endocrino, renal y otros) fundamentalmente hacia el tejido 
		muscular para mantener la actividad motora.   
		
		Las respuestas 
		fisiológicas inmediatas al ejercicio son cambios súbitos y transitorios 
		que se dan en la función de un determinado órgano o sistema o bien los 
		cambios funcionales que se producen durante la realización del ejercicio 
		y desaparecen inmediatamente cuando finaliza la actividad.    
		
		Si el ejercicio (o 
		cualquier otro estímulo) persiste en frecuencia y duración a lo largo 
		del tiempo, se van a producir adaptaciones en los sistemas del organismo 
		que facilitarán las respuestas fisiológicas cuando se realiza la 
		actividad física nuevamente.   
		
		Durante el 
		ejercicio se producen modificaciones adecuadas y coordinadas en todo el 
		organismo a nivel de los distintos sistemas funcionales. Ellos son:   
		
			- 
			
			Cardio 
			circulatorio  
			- 
			
			Respiratorio
			  
			- 
			
			Hematológico
			  
			- 
			
			Endocrino
			  
			- 
			
			Renal, entre 
			otros  
		 
		
		El sistema 
		respiratorio en el ejercicio tiene tres funciones básicas:  
		
			- 
			
			Oxigenar y 
			disminuir la acidosis metabólica de la sangre venosa que está  hipercápnica 
			e hipoxémica.  
			- 
			
			Mantener baja la 
			resistencia vascular pulmonar.  
			- 
			
			Reducir el paso de 
			agua al espacio intersticial.  
		 
		
		Se producen 
		modificaciones a nivel de la ventilación pulmonar, difusión y transporte 
		de gases.   
		
		Hacer muy poco 
		ejercicio es perjudicial para nuestro sistema inmunológico, pero hacer 
		mucho también puede tener efectos negativos. Hay que encontrar el 
		equilibrio adecuado entre la actividad, la alimentación y el descanso. 
		
		Por lo tanto, si 
		queremos tener menos resfriados durante este año, ¡a mover el cuerpo! 
      
		
		
		
		*Dra. Ana Cecilia
        Becerril Sánchez Aldana 
        Medicina
        General y
        Medicina Estética 
        currículum 
  
		
		Síguenos en Twitter 
			
			Fitness.com.mx en Facebook 
			Nos gustaría saber qué temas deseas
        encontrar en esta sección. Escríbenos.
               
		Fecha de actualización: 26/febrero/2013 
		
          
        otros
        artículos... 
            
         |